top of page

¿Trados, memoQ o selenaCAT? Comparativa para traductores profesionales y estudiantes

En el mundo de la traducción profesional, el uso de herramientas CAT (Computer-Assisted Translation) se ha vuelto indispensable. Estas herramientas permiten trabajar de forma más eficiente, asegurar coherencia terminológica y ahorrar tiempo, especialmente en proyectos de gran volumen. Entre las más conocidas están Trados Studio y memoQ, mientras que en Alemania y Chile  ha comenzado a consolidarse una opción desarrollada por traductores para traductores: selenaCAT.

A continuación, revisamos las principales diferencias entre estas tres plataformas:


1. Instalación y Acceso

  • Trados Studio: Requiere instalación local en Windows. Es una herramienta robusta, pero pesada. No cuenta con versión web completa.

  • memoQ: También requiere instalación local. Dispone de un memoQWeb para trabajo colaborativo, pero su funcionalidad es más limitada que la de escritorio.

  • selenaCAT: Es una herramienta multiplataforma, con acceso a la nube (website) y también se podrá descargar a escritorio — Windows, MacOs and Linux, el usuario podrá sincronizar una vez online desde cualquier dispositivo.


2. Licencia y Costos

  • Trados Studio: Tiene un alto costo inicial  y cada actualización posee un cobro así como complementos adicionales.

  • memoQ: También es costoso, aunque ofrece licencias anuales o de uso institucional. La curva de aprendizaje se justifica por su potencia.

  • selenaCAT: Ofrece licencias accesibles para freelancers y convenios especiales para empresas e instituciones educativas. Se enfoca en democratizar el acceso a la tecnología en la región.


 3. Curva de Aprendizaje y Comunidad

  • Trados Studio: Requiere una curva de aprendizaje considerable. Existen muchos tutoriales, pero gran parte está en inglés.

  • memoQ: Algo más intuitivo que Trados, pero sigue siendo técnico. Su comunidad está más presente en Europa.

  • selenaCAT: Interfaz amigable, pensada para quienes recién se inician o no tienen formación técnica. Cuenta con comunidad activa en español e inglés  y soporte personalizado.


4. Compatibilidad y Colaboración

  • Trados Studio: Compatible con diversos formatos de archivo. Las funciones de trabajo colaborativo existen, pero están pensadas para equipos empresariales.

  • memoQ: Fuerte en compatibilidad y colaboración, pero requiere servidores propios o licencias en la nube.

  • selenaCAT: Permite trabajar en equipo en tiempo real, compartir memorias y glosarios fácilmente y cuenta con historial de cambios. Todo desde la nube.


5. Funciones Especiales

  • Trados Studio: Potente sistema de calidad (QA), automatización avanzada y soporte para grandes memorias de traducción.

  •  memoQ: Herramientas de análisis detallado, LiveDocs y control avanzado de proyectos.

  • selenaCAT: Tiene lo esencial para la mayoría de los proyectos: segmentación automática, memorias, glosarios, control de calidad avanzado y exportación limpia. Además, permite añadir comentarios y colaborar en glosarios entre colegas.

 

6. Enfoque Educativo y Latinoamericano

  • Trados y memoQ: Aunque son líderes globales, no están adaptados al contexto latinoamericano ni al español como lengua principal.

  • selenaCAT: Está diseñado pensando en las necesidades de estudiantes, docentes y traductores. Ofrece certificaciones, capacitaciones y alianzas con universidades, empresas y organizaciones gubernamentales.

 

¿Ya probaste selenaCAT?

Explora más en www.selenacat.com   y descubre una plataforma que evoluciona con la comunidad de traductores.

 
 
 

Comments


bottom of page