top of page
Fernando A. López

¿Qué es la ética profesional en la traducción?


El profesional de la traducción debe tener arraigado en su quehacer diario la ética profesional donde implica nuestros deberes y derechos como traductor tanto hacia nuestros colegas, clientes y quienes dependan de nuestro trabajo en general. El traductor se debe regir por tres ejes principales durante el proceso de traducción y durante su vida profesional que son neutralidad, confidencialidad y fidelidad como se detalla a continuación:

Neutralidad: durante el proceso de traducción el traductor no puede manipular ni emitir opiniones ideológicas frente a un texto o al cliente, por ende debe ser profesional en su labor y fiel a sus principios y si ve que este afecta sus principios no debería tomar el encargo para no afectar la traducción final ya que debe ser fiel al original.

Confidencialidad: el traductor no debe comentar frente a sus pares, familiares, amigos y su entorno en general, es decir, mantener en todo momento el secreto profesional hacia su profesión, clientes y todo el material que tenga acceso debido a su trabajo, solo así obtendrá la confianza de su cliente como a su vez acrecentar sus valores personales, éticos y profesionales.

Fidelidad: ser fiel al texto de origen y traspasar a la lengua meta el mensaje transmitido por el autor sin omitir o agregar información anexa al documento original y si hubiera dudas tomar contacto con el cliente o asesorarse por especialistas del área que está traduciendo.

Finalmente, el traductor es un ente comunicador entre dos culturas y siempre debe regirse en base a estos tres principios en su quehacer diario, como a su vez cuidar de su honorabilidad y prestigio en esta profesión que es el puente para unir las brechas culturales entre los seres humanos.

4842 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page